
La palabra latina baptisterium también se utilizaba para significar el recipiente que contenía el agua del bautismo, y en la Iglesia Primitiva significaba tanto la fuente bautismal como el edificio o capilla donde aquella se ubicaba.
El Baptisterio fue dedicado a san Juan el Bautista. El redondo edificio románico se empezó a mediados del siglo XII: 1153 en el mes de agosto. Se construyó en estilo románico por un arquitecto conocido como Deustesalvet («Diostesalve»), quien trabajó también en la iglesia del Santo Sepulcro en la ciudad. Su nombre está mencionado en un pilar interior, como Diotosalvi magister. La construcción, sin embargo, no terminó hasta el siglo XIV, cuando la loggia, la planta superior y la cúpula fueron añadidos en estilo gótico por Nicola y Giovanni Pisano.
Es el baptisterio más grande de Italia. Su circunferencia mide 107,25 metros. Contando la estatua de san Juan Bautista en la parte superior de la cúpula, es incluso unos centímetros más alto que la Torre Inclinada.


Las obras prosiguieron sin interrupción alguna durante unos dos siglos, por lo que se observan elementos procedentes de dos estilos distintos, fundamentalmente. Los arcos ciegos que están situados en la parte baja de la fachada son de estilo románico-pisano, mientras que las pequeñas galerías superiores son de estilo gótico.
El púlpito fue esculpido entre 1255 y 1260 por Nicola Pisano, padre de Giovanni Pisano, el artista que realizó el púlpito de la catedral. Las escenas del púlpito, y especialmente la forma clásica del Hércules desnudo, son buen ejemplo de las cualidades de Nicola Pisano como el más importante precursor de la escultura renacentista italiana al restablecer las representaciones antiguas.
Púlpito del baptisterio di San Giovanni en Pisa fue realizado por Nicola Pisano en 1259, marcando el comienzo de un cambio importante en el lenguaje de la representación artística en la Toscana. A diferencia del modelo tradicional del púlpito adosado a la pared, Nicola trabajó un cuerpo arquitectónico independiente de planta hexagonal y sostenido por 7 columnas. Algunas de éstas están asentadas sobre leones, mientras que la columna central descansa sobre un plinto esculpido de figuras de animales y gnomos.
El Púlpito del baptisterio de Pisa está ornamentado con losas de mármol esculpidas con relieves narrativos que representan la Anunciación y la Natividad, la Adoración de los Reyes Magos, la Presentación en el Templo, la Crucifixión y el Juicio Final; mientras que en los capiteles aparecen intercaladas personificaciones de las Virtudes.
El púlpito de la catedral se diferencia básicamente del púlpito del baptisterio en la realización de cariátides en lugar de columnas y en una gran ornamentación. También posee una columna más que el baptisterio y la parte de arriba es circular.
El púlpito del baptisterio se apoya directamene en el suelo, mientras que el de la catedral contiene una base circular para su apoyo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario