MONARQUÍA
La Monarquía se instauró en Roma en el 753 a.C. y permaneció vigente hasta el 509 a.C. Hay muchos momentos en los que la leyenda se apodera de la historia durante este período.
Basándonos en la leyenda, hubo siete reyes: Rómulo Numa Pompilio, Tulio Hostilio, Anco Marcio, Tarquino Prisco, Servio Tulio y Tarquinio el Soberbio. Los cuatro primeros eran de origen latino-sabino, y los restantes, de origen etrusco.
*El período al que corresponden los reyes latino-sabinos es el más legendario. De él podemos destacar:
• La familia estaba formada por parientes consanguíneos, por esclavos y clientes. Las familias descendientes de un mismo antepasado formaban una gens.
• La sociedad se distribuía en tres tribus (Ramnes, Tities y Luceres), que se subdividían en treinta curias que se reunían en asambleas, encargadas de los asuntos religiosos, civiles y militares. Elegían también al rex (rey) y gobernaban en los períodos en los que aún no había sido elegido.
• El Senado estaba compuesto por cien ancianos de las familias más ilustes.
• El ejército estaba integrado por centurias (cien infantes) procedentes de las curias, y decurias (diez jinetes). Durante la Monarquía, el ejército alcanzó los tres mil infantes y trescientos jinetes.
* Durante el período de la dinastía etrusca, la economía, anteriormente agrícola, se basó en el comercio y la industria.
La sociedad también cambió, en tiempos de Servio Tulio, se establecieron cinco clases sociales diferenciadas por matrimonios y posesiones materiales y no por linaje.
Roma se fue convirtiendo en una ciudad, mejoró en urbanismo y obras públicas.
• Durante el reinado de Tarquinio Prisco se edificó el Circo Máximo, para los juegos y espectáculos; también se construyo la Cloaca Máxima.
• Durante el reinado de Servio Tulio se construyó la muralla de la ciudad o Muro Serviano.
Algunos de los personajes mas importantes en este periodo son:
- Rómulo (753-715 a.C.): Rómulo y Remo fueron abandonados para que se ahogasen en las orillas del Tíber. Allí los encontró una loba, que se los llevó, amamantó y crió. Ya adultos, los hermanos regresaron al lugar donde habían sido abandonados y allí fundaron la ciudad de Roma. El 21 de abril, los romanos celebraban la fiesta del nacimiento de Roma, para conmemorar la fundación de la ciudad por los dos hermanos.
-Numa Pompilio (715-676 o 672 a.C.): fue el segundo rey de Roma y se le atribuyó la introduccion de muchas costumbres religiosas.
-Anco Marcio (c. 641-616 a.C.): fue el cuarto rey de Roma. Se dice que construyó el puerto de Ostia y que capturó muchas ciudades latinas, transfiriendo sus habitantes a Roma, intentó restablecer en Roma el olvidado culto a los dioses. También se vio obligado a participar en guerras contra las vecinas y guerreras tribus latinas y etruscas. Se cree que Anco Marcio estableció la clase plebeya entre sus prisioneros latinos asentados en la colina del Aventino.
REPÚBLICA
La República romana fue establecida el año 509 a. C., según los últimos escritos de Tito Livio, cuando el rey fue desterrado, y un sistema de cónsules fue colocado en su lugar. Este periodo finaliza en el año 27 a.C. En el cual se fraguarían las instituciones más características: el senado, las diversas magistraturas y el ejército.
Los romanos sometieron gradualmente a los ocupantes de la península itálica. La última amenaza a la hegemonía de Roma en Italia llegó cuando Tarento, una gran colonia griega, ayudó a Pirro de Epiro en 282 a. C.
En la última mitad del siglo III a. C., Roma se enfrentó con Cartago en las dos primeras Guerras Púnicas, conquistando Sicilia e Iberia. Después de derrotar a Macedonia y la Dinastía Seléucida en el siglo II a. C., el naciente estado logra una enorme expansión tanto política como económica, extendiéndose por todo el Mediterráneo.
La expansión trae consigo profundos cambios en la sociedad romana. La inadecuada organización política (pensada para una pequeña ciudad-estado y no para el gran territorio que es ya Roma) se hace patente para algunos, pero todos los intentos de cambio son bloqueados por la ultraconservadora élite senatorial. El enfrentamiento entre las diversas facciones produce en el siglo I a. C. una crisis institucional, que conducirá a diversas revueltas, revoluciones y guerras civiles.
A continuación nombraré a tres personajes de la republica:
-Cayo Mario (Arpino, c. 157 a. C. - Roma, 13 de enero de 86 a. C.), político y militar romano, llamado tercer fundador de Roma por sus éxitos militares. Fue elegido cónsul siete veces a lo largo de su vida, algo sin precedentes en la historia de Roma.
-Cayo Julio César (Roma, Italia, 13 de julio de 100 a. C.2 - Ibídem, 15 de marzo de 44 a. C.) fue un líder militar y político de la era tardorrepublicana.
-Cneo Pompeyo Magno (a semejanza de Alejandro Magno) fue un político y general romano, nacido el 29 de septiembre del año 106 a. C., hijo de Cneo Pompeyo Estrabón. Murió refugiado en Egipto, donde fue asesinado el 28 de septiembre del año 48 a. C.
IMPERIO
Este periodo va desde el 27 a. de .C. al 476 d. de .C. El vencedor ulterior de todas estas guerras civiles, César Augusto, abolirá de facto la república y consolidará un gobierno unipersonal y centralizado de todo el territorio, conocido como Imperio Romano. A partir de este momento, la estabilidad política del imperio quedará ligada al carácter de los emperadores que sucederán a Augusto, alternándose los periodos de paz y prosperidad con las épocas de crisis.
Augusto, que inaugura la dinastía Julio-Claudia, representa el periodo de máximo esplendor del imperio. A esta dinastía, terminada en el año 68 por el infausto Nerón le seguirá el periodo de inestabilidad conocido como el año de los cuatro emperadores, donde se impondrá Vespasiano, que inaugurará la dinastía Flavia, de origen no patricio. Les seguirán del año 96 al 180 los llamados "cinco emperadores buenos" (Nerva, Trajano, Adriano, Antonino Pío y Marco Aurelio), en la considerada "edad de plata" del Imperio.
Septimio Severo comienza el periodo de monarquía militar, y el fin de su estirpe llevará al periodo conocido como anarquía militar, que se prolonga durante el resto del siglo III, hasta la llegada de Diocleciano, un largo periodo de luchas intestinas por el poder donde los emperadores, nombrados por sus legiones, se suceden ininterrumpidamente.
- César Augusto: (63 a. C.-14 d. C) es considerado el primero y más importante de los emperadores romanos, aunque él mismo no se consideró como tal durante su reinado.
- Lucio Septimio Severo (11 de abril de 146, 4 de febrero de 211), fue emperador del Imperio Romano de 193 a 211, con el nombre oficial de Lucius Septimius Severus Pius Pertinax Augustus. Fue el primer emperador romano de origen norteafricano en alcanzar el trono, y fundador de la Dinastía de los Severos. Tras su muerte fue proclamado Divus por el Senado.
- Diocleciano (c. 245– 3 de diciembre de 311), fue emperador de Roma (20 de noviembre de 284-1 de mayo de 305). Durante su reinado creó una tetrarquía para la administración del Imperio, y se desarrolló una de las últimas persecuciones a los cristianos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario