![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXky_A3wNq_2jYmX-hxtNM78p2iL6rbow6VGR5ijKnYpANOCLkB725lUc_GQ3z21hdaSBn0TWcQjib8bR9jg-M7JMf9qxmflZjI9OWm7NXKWil11bn4G_e9JC7GZrspQA1Bvs7ShxcnUgc/s400/roma+mapa.jpg)
6. Templo de Juno Moneta
8. Basilica Julia
9. Foro romano
11. Basilica Emilia
12. Foro de los emperadores
13. Templo de Vesta
14. Basilica de Magencio y Constantino
15. Circus Maximus
17. Templo de Heliogábalo
18. Templo de Venus y Roma
21. Templo Divino Claudio
22. Arco de Constantino
24. Coliseo
El Coliseo, llamado Anfiteatro Flavio es un gran edificio situado en el centro de la ciudad de Roma, capital de Italia. En la antigüedad poseía un aforo para 50000 espectadores, con ochenta filas de gradas. Los que estaban cerca de la arena eran el Emperador y los senadores, y a medida que se ascendía se situaban los estratos inferiores de la sociedad. En el Coliseo tenían lugar luchas de gladiadores y espectáculos públicos. Se construyó justo al Este del Foro Romano, y las obras empezaron entre el 70 d.C. y el 72 d.C, bajo mandato del emperador Vespasiano. El anfiteatro, que era el más grande jamás construido en el Imperio Romano, se completó en el 80 dC por el anteriormente citado emperador, y fue modificado durante el reinado de Domiciano.
El Templo de Jupiter fue fundado, según la leyenda, primero por Rómulo tras una batalla contra los Sabinos ocurrida dentro del Foro. En el transcurso de esta batalla los Romanos habían sido forzados a retirarse colina arriba en la Vía Sacra, pero, en la Puerta Mugonia, Rómulo invocó a Júpiter, ofreciéndole un templo si éste paraba el avance de los Sabinos, como así ocurrió, pudiendo los Romanos reagruparse y vencer finalmente a los Sabinos. Sobre este lugar Rómulo fundó el templo, probablemente cerca o justo en el exterior de la Puerta. Este santuario no sería un templo (aedes) sino que sería más parecido a un altar rodeado por una valla o un murete bajo.
La basilica Julia fue empezada a construir por Julio César en el 54 a. C., de quien tomó el nombre sobre el espacio antes ocupado por la Basílica Sempronia, erigida en 169 a. C. por Tiberio Sempronio Graco, padre de los tribunos de la plebe Tiberio y Cayo, quien para edificarla habría demolido la casa de Escipión el Africano y algunas tiendas de las Tabernae veteres. Para despejar el solar, César tuvo además que desplazar la tribuna de oradores a la extremidad oeste del Foro Romano. La Basílica Julia fue acabada por Augusto, pero se incendió en el 14 a. C. y fue reconstruida por el mismo emperador que la dedicó a sus hijos adoptivos Cayo y Lucio en el 12. Sufrió un nuevo incendio en época de Carino en 283 y volvió a ser restaurada con Diocleciano. Una última destrucción parcial sucedió con el saqueo de Alarico siendo reconstruida por el prefecto urbano Gabinio Vetio Probiano.
La basilica Emilia fue edificada por los censores M. Fulvio Nobilior y Marco Emilio Lépido en el 179 a. C. y por ello entonces llamada Basílica Æmilia et Fvlvia detrás de las Tabernae novae luego desaparecidas, rodeándola de tiendas que alquiló a particulares. Fue reconstruida en varias ocasiones, sobre todo por miembros de la gens Emilia la primera en el 78 a. C. por el cónsul Marco Emilio Lépido, por lo que recibió el nombre de Basilica Aemilia. Otra reconstrucción de mayor alcance fue emprendida en el 55 a. C. por el edil curul Lucio Emilio Lépido Paulo, hermano del triunviro Lépido; las obras no acaban hasta el 34 a. C., con el hijo de éste, L. Emilio Lépido Paulo con la ayuda de Julio César.
Templo de Venus y Roma era de época imperial, se encuentra en los Foros Imperiales de Roma. Se trata de un templo doble. Las dos cellas están afrontadas con una exedra, lo que serían las cabeceras. Ambas cellas están abovedadas. En las exedras es donde se situaría la estatua de las diosas. El muro del interior está articulado con una serie de hornacinas. Son templos próstilos, in antis y están apoyados sobre una krepis, ya que tienen gradas alrededor de todo el templo. Todo el conjunto está rodeado por un patio porticado con columnas.
El Templo de Vesta está ubicado al sur de la Vía Sacra, delante de la Regia. Es uno de los templos más antiguos de Roma.El edificio fue objeto de varias reconstrucciones, que conservaron la entrada orientada hacia el este y la forma circular de la planta.
El Arco de Constantino fue un arco conmemorativo ubicado en la Plaza del Coliseo, Roma. Conmemora la victoria del Puente Milvio sobre Majencio. El arco está obviamente inspirado en el de Septimio Severo con la decoración acrecentada.Se erigió para conmemorar la victoria de Constantino I el Grande en la batalla del Puente Milvio.
El circo maximo era una pista de cuadriga grande ubicada en el valle entre dos de las siete colinas de Roma. El tamaño de la pista tenía 656 pies de ancho y 1,969 pies de largo. Fue desarrollado en el siglo VI a. C. con puestos de madera, y podía sujetar a aproximadamente a 100,000 personas. Los emperadores Tito y Trajano lo reconstruyeron para que acogiera hasta 350,000 personas.
La Basílica de Constantino y Majencio se empezó a construir en el año 306 d.C. por mandato del Emperador Majencio y fue finalizada 6 años después por el emperador Constantino.Se encuentra en el Foro Romano y en la actualidad únicamente quedan tres arcos de su estructura original que aún así nos permiten imaginar lo que en un día debió de ser una de las basílicas más hermosas de Roma.
Los foros eran plazas de mercado y centro de negocios privados y públicos de la antigua Roma; la palabra foro era el término usado por los antiguos romanos para referirse al espacio grande, abierto y rectangular, en la parte central de una ciudad, un lugar público donde tenía lugar la asamblea del pueblo. En un principio era un espacio abierto, sin edificios, en el que la gente se reunía los días de mercado y en las fiestas religiosas, para las elecciones y para otros acontecimientos públicos; con el tiempo, se convirtió en el centro político donde estaban los edificios civiles y administrativos y los templos más importantes. Con frecuencia tenía arcos en ambos extremos de las calles o carreteras que lo atravesaban.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRB8zE74yImVyF7LJbyPvBIQPpCRil03eXgRwwBBE3DIe5e8MO37h8Fk72swwY9FMDz6uLNUtNQxPtzueeOauCdXRKDCeHqlyksSHhgW6gc2vISGELrs2ZE16exaY-S7NDi3zPtDH1jvOJ/s320/foros+imperiales.jpg)
A: Foro de Trajano
B: Foro de Cesar
C: Foro de Augusto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario