![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZWNX_2g6JfZ6WBCiHqjpQnQ4kwTr3AV3TUAd7LqaK5M78ZnDz3AoY8ope5zeyXPdMY_LAJrDtkkjqsx3cv-GW01aHzSwC5RABVdv5i8-sv5ZS7SMhXlnNmLmvUZmgE1OQdGdWkqPC3f9T/s200/botticelli2.jpg)
BOTTICELLI
Nació en Florencia el 1 de marzo de 1445 en un barrio de trabajadores en el arrabal de Ognissanti. Era el menor de cuatro hijos del matrimonio formado por Mariano di Vanni di Amedeo Filipepi, de oficio curtidor, y su esposa Smeralda.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPAXa6gU5X9UGpp4HjxlPzc6pt35K1KTNyUy-SYBd8164ttECS_Gxf4sHeW-0Rjj7SyTT5QK_rP9sXEOD66gqSpOiPIOBl1y1ei0Blfpsy6-Qf4evXzqplkukJxYqI9qyKHFNVQsikZ7g2/s200/epifania.jpg)
En 1467 Sandro vuelve a Florencia, frecuentando el taller de Andrea del Verrocchio, donde trabajó al lado de Leonardo da Vinci. De esta época datan toda una serie de Madonas influidas por Lippi como la "Virgen con un Niño y un ángel" (1465-1467) en Florencia, "Virgen con el Niño dos ángeles y San Juan Bautista joven" (1465-1470) y otra también llamada "Virgen con el Niño y un ángel"(1465-1467) en Ajaccio.
En Florencia dirige su taller propio en 1470, donde recibe nuevas influencias, seguirá a los hermanos Pollaiuolo, Piero y Antonio y a Andrea de Verrocchio, que esgrimen valores esculturales en la pintura florentina.
Botticelli se orientará hacia formas más voluminosas y de mayor elaboración plástica.
En 1470 realiza la "Fortitudo" (Fortaleza) cuadro que corresponde a las siete virtudes cardinales, fe esperanza, caridad, fortaleza, justicia, prudencia, templanza, es su primer trabajo para una institución oficial los "Sei della Mercanzia", un tribunal de seis jueces que intervenían en los litigios entre comerciantes.
En 1473 pintó el "San Sebastián" para la iglesia florentina de Santa Maria Maggiore donde al igual que la figura corpórea del cuadro de Holofernes continua las ideas de la Antigüedad Clásica.
La adoración de los Magos (1476- 1477) no fue encargo de los Médicis pero en él pintó a los personajes con rasgos muy parecidos a los de dicha familia.El rey es un retrato de Cosme de Médicis, el antiguo, y el segundo es Julián de Médicis, el padre del Papa Clemente VII, quien reverencia al niño y ofrece su regalo, el tercero también arrodillado es Juan el hijo de Cosme.
La primavera es obra realizada hacia 1478 para la casa de Lorenzo di Pierfrancesco de Médici en la ciudad de Florencia.
En 1480 efectúa el fresco de "San Agustín" para la familia Vespucci.
En 1483 Botticelli realizo además, cuatro tablas con escenas de una historia de amor del "Decameron" de Boccaccio encargados por el florentino Antonio Pucci para la boda de su hijo.
Asimismo pintará el famoso "Nacimiento de Venus" (hacia 1485) posiblemente realizado para la familia Médici donde representa la llegada de Venus diosa del amor después de su nacimiento a la isla de Citera según Homero.
A mediados de los años 1480 Botticelli trabajó en un gran ciclo de frescos con Perugino, Ghirlandaio y Filippino Lippi para la villa de Lorenzo el Magnífico cerca de Volterra; además, pintó muchos frescos en iglesias florentinas.
En esta época también destacan las pinturas de La Virgen de la granada (década de 1480), La coronación de la Virgen (1490), Virgen con el niño y dos santos (1485)y "La Anunciación" (hacia 1489-1490).
En 1492 murió Lorenzo el Magnífico. El rey Carlos VIII de Francia invadió Florencia en 1494, expulsando a Pedro de Médicis. Savonarola se hizo el líder de la ciudad, estableciendo una República que abominaba de todo aquello que representaban los Médicis como los objetos de lujo y los cuadros pintados por Botticelli.
El último cuadro de Botticelli de tema profano es "La Calumnia de Apeles" (1495).
Botticelli pinta "La Crucifixión con María Magdalena penitente y un ángel"(hacia 1500) como reflejo de los sucesos , revelándose más la dejadez en la riqueza de detalles , ahora las figuras se destacan por ropajes humildes y prevalecen los tonos oscuros, expresando la sencillez del nuevo estilo.
El 15 de noviembre , Botticelli se inscribe en el Arte de Medici e Speziali (gremio de médicos y boticarios) al que pertenecen también los pintores.
En 1504 participa en la comisión que debe decidir sobre la colocación de la estatua de "David" de Miguel Ángel Buonarroti.
Botticelli fallece en Florencia el 17 de mayo de 1510 a la edad de 65/66 años y es enterrado en el cementerio de Ognissanti.
Desarrolló un estilo personalísimo, caracterizado por la elegancia de su trazo, su carácter melancólico y la fuerza expresiva de sus líneas.
Botticelli se revelaría abierto a los logros del Renacimiento, introducidos por Masaccio como a las tendencias del Gótico tardío, (que realzaba la línea bella y la elegancia de suaves movimientos de las figuras) utilizo las reglas de la perspectiva central y estudió las esculturas de la Antigüedad, cuyo ideal del cuerpo humano se evidencia primordialmente en sus desnudos, y también revela por la gracia y elegancia de sus figuras, su aproximación con el estilo del gótico tardío.
Las pinturas de Botticelli tendrán contenido filosófico , político y religioso alejándose un poco de las escenas mitológicas y figuras alegres. Sus cuadros permitirán vislumbrar la cultura y la política florentina en la segunda mitad del siglo XV.
Es una de las grandes figuras del Renacimiento por su delicado dibujo y excepcional colorido.
Botticelli se inicia en el arte de la orfebrería desplegando su habilidad para el diseño decorativo de las formas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario