miércoles, 10 de marzo de 2010

GHIBERTI

GHIBERTI

Lorenzo Ghiberti nace en Florencia en 1378 .Escultor,orfebre, arquitecto y escritor de arte italiano del Quattrocento.

Comenzó su actividad artística como orfebre, pero fue una personalidad modesta hasta 1401, cuando participó con El sacrificio de Isaac en el concurso para la realización de las segundas puertas (o puertas norte) del baptisterio de Florencia, en el que resultó ganador, imponiéndose, entre otros, a Brunelleschi.

Este hecho marcó su vida, ya que una obra de tal envergadura requirió la creación de un importante taller, que fue el principal de Florencia a lo largo de medio siglo, por lo que se formaron en él destacadas figuras, como Donatello, Michelozzo, Uccello, Masolino y Filarete. Las puertas norte, realizadas de 1403 a 1424, incluyen veinte episodios de la vida de Cristo y ocho figuras de santos, talladas con el estilo elegante y minucioso. Aunque los relieves eran principalmente de estilo gótico, los realizados al final muestran un interés creciente por la antigüedad y por la profundidad del espacio pictórico, y la ejecución de las figuras cobra mayor importancia que la de los ropajes. Esta transición hacia el estilo renacentista es también evidente en tres estatuas de santos realizadas en bronce (1416- 1424). 

En 1425, el gremio de comerciantes de Florencia, satisfecho con su trabajo, le pidió que se ocupara también de las puertas este, que centraron su actividad hasta 1452. Sus diez grandes plafones de bronce dorado representan escenas del Antiguo Testamento en un estilo que nada tiene que ver con el anterior, por sus figuras poderosas, construidas sobre fondos de paisaje en los que se aplican con rigor las reglas de la perspectiva renacentista. Miguel Ángel bautizó esta puerta como «Puerta del Paraíso», nombre con que se la sigue conociendo actualmente.

Ghiberti esculpió también algunas estatuas de bronce para la iglesia florentina de Orsanmichele. En sus últimos años escribió los tres tomos de «I Commentarii» ( Los Comentarios), en el que se incluían con valiosas referencias a pintores y escultores italianos, así como una autobiografía, que es la primera que se conserva de un artista.
Murió el 1 de diciembre de 1455 en Florencia.

Sus esculturas traslucen una elegancia lírica acompañada de perfección técnica así como el interés que tenía por la sencillez clásica de peso y volumen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario