lunes, 8 de marzo de 2010

MASACCIO

MASACCIO

El pintor italiano conocido como Masaccio, ha nacido el día 21 de diciembre de 1401 bautizado como Tommaso di ser Giovanni di Mone Cassai en Arezzo,Italia.
El hijo del notario Giovanni di Mone Cassai y de su esposa Jacopa di Martinozzo ha integrado su apellido Cassai debido a que procede del nombre de la actividad a que se dedicaba la familia paterna de Masaccio, quienes eran ebanistas.
Se desconoce cuál pudo ser la trayectoria del artista antes de su traslado en 1417 a la ciudad de Florencia aunque se ha valorado la hipótesis de una formación de carácter local. Huérfano de padre a los cinco años de edad (en este año de 1406 nacerá también su hermano, el pintor más tarde conocido como el Scheggia) su madre se volverá a casar, trasladándose madre e hijos a Florencia una vez enviude ésta por segunda vez.

En dicha ciudad aparece Masaccio documentado en 1422 en el registro perteneciente al gremio de pintores y, aunque no se sabe cuál pudo ser su relación con el ámbito artístico florentino inicialmente, sí es seguro que estableció una relación de amistad con figuras tan señaladas, y que tanto influirán en su pintura, como Brunelleschi y Donatello.

El tríptico de San Juvenal (1422), es una creación que supera plenamente el gótico y habría sido su primer trabajo realizado en Florencia, probablemente por encargo de la familia Castellani.

En el año 1423, es decir al año siguiente, Masaccio viaja con detino a Roma, con motivo del jubileo, y es al año siguiente que el artista se inscribe en la Compañía de San Lucas de Florencia. Posiblemente este año o en 1425 comenzó a colaborar con Masolino, el cual habría recabado su colaboración para otros trabajos, como la tabla de Santa Ana, la Virgen con el Niño y ángeles para la iglesia de San Ambrosio (1424), así como una de sus más afamadas obras: el fresco de la Trinidad, realizado para la iglesia de Santa María Novella (1425-1427), en los frescos de la capilla Brancacci de la iglesia de Santa María del Carmine de dicha ciudad. Cuando Masolino marchó a Hungría, en septiembre de 1425, Masaccio continuó trabajando en solitario. El tema principal de los frescos es la historia de la vida de san Pedro, patrón de los marineros y comerciantes del mar, y hay también algunas referencias al Génesis, concretamente a la historia de Adán y Eva. El rostro de Eva se contrae hasta el espasmo, deformándose, mientras que Adán, destrozado por el dolor y la vergüenza, lo oculta tras las manos.

La expulsión de Adán y Eva del paraíso

terrenal, antes y después de la restauración                               


  La trinidad                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           Para la iglesia del Carmine de Pisa pintó, entre 1425 y 1426, un Políptico, que fue desmembrado a finales del s. XVI.Las 11 piezas que han sido recuperadas se conservan actualmente en 5 museos distintos. Las más importantes son las siguientes:

-Virgen en trono con el Niño y cuatro ángeles.

-Crucifixión:Representa la escena de la crucifixión de Jesús, tal y como es referida en el Evangelio de Juan (Juan 19:26-27, con la Virgen a la derecha de Cristo y San Juan a su izquierda. La figura suplicante a los pies de la Cruz representa a María Magdalena.

-La Adoración de los Reyes Magos: es la tabla central de la predela del Políptico, y la única en que no se utiliza el fondo de oro.  

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    En 1428 se traslada a Roma con la intención de colaborar con Masolino en la decoración de la capilla de San Juan, en la iglesia de Santa María la Mayor, sorprendiéndole una muerte prematura en dicha ciudad antes de finales de año, a los 27 años. Fue un solitario, un rebelde que luchó contra el gusto de su tiempo y logró establecer, en seis años solamente, los fundamentos de la pintura moderna


Las figuras de Adán y Eva expulsados del Paraíso son prototípicas de la concepción que Masaccio tenía de la pintura, basada en la masa y el volumen de las figuras, en una única fuente de luz y en la representación científica de la perspectiva. 
Masaccio estará más influido por el arquitecto Brunelleschi y por el escultor Donatello, contemporáneos con los que comparte una visión artística renovadora, estableciendo juntos las bases del nuevo lenguaje renacentista. De Brunelleschi adquiere el conocimiento de la proporción matemática, crucial para la recuperación de los principios de la perspectiva científica. De Donatello adopta su conocimiento del arte clásico que le aparta para siempre del estilo gótico. Masaccio inaugura una nueva aproximación naturalista en el arte de la pintura, que atiende más a la simplicidad y unidad de la composición, a la representación del espacio tridimensional que a los detalles y decoración. Sólo sobreviven cuatro obras atribuidas con certeza a Masaccio, si bien se le han atribuido otras pinturas total o parcialmente. Todas sus obras, retablos o frescos de iglesias, se centran en el tema religioso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario