martes, 9 de marzo de 2010

FILIPPO BRUNELLESCHI

FILIPPO BRUNELLESCHI

Filippo Brunelleschi nace en Florencia en 1377, su padre era notario, pero él no quiere seguir la profesión de su padre, y estudia para ser orfebre. Uno de sus primeros trabajos como orfebre y además escultor son las figuritas de plata del altar de Santo Jacopo, también el crucifijo de madera de Santa María Novella, la pieza con el sacrifico de Isaac en el museo dell'Opera del Duomo de Florencia.

Participó en el concurso para la realización de las puertas del baptisterio de Florencia en 1401, certamen en el que quedó segundo, después de Ghiberti. Se dice que su decepción por este relativo fracaso fue tal que en lo sucesivo decidió dedicarse casi exclusivamente a la arquitectura.

En 1402 y junto a su amigo Donatello, emprendió un viaje a Roma donde a la vista de de sus ruinas clásicas y se interesó por la arquitectura y la antigüedad clásica. 

En 1418 recibió el encargo de construir la cúpula inacabada del Duomo, la catedral gótica de Florencia, ya que Arnolfo di Cambio dejó sin abovedar el crucero. Su proyecto, que representó una gran innovación no sólo artística, sino también técnica, consistía en la superposición de dos bóvedas esquifadas octogonales, una dentro de otra. Esta disposición permitía un reparto de esfuerzos junto con una ligereza excepcional, y se convirtió en el modelo constructivo de cúpula durante varios siglos. Por primera vez en la historia una cúpula ofrecía el mismo aspecto estructural en el interior que en el exterior.

                                                                                                                           En otros edificios florentinos, como la iglesia de San Lorenzo (1418-1428) en la que busca fundamentalmente dos aspectos: horizontalidad: empleando elementos arquitectónicos que refuerzan la sensación de horizontalidad, como los entablamentos, la cubierta plana de la nave central, etc. Y armonía: buscó la armonía empleando criterios geométricos.                                                                                                                                                                                                                                         Iglesia de San Lorenzo                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    También en el hospital de los Inocentes (1421-1455), Brunelleschi perfeccionó su estilo austero y geométrico, inspirado en la antigua Roma y completamente diferente del gótico florido que prevalecía en su época.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    Basilica del Santo Spirito            

Hacia el final de su carrera, sobre todo en edificios como la inacabada iglesia de Santa Maria degli Angeli (comenzada en 1434), la basílica del Santo Spirito (comenzada en 1436) y la capilla Pazzi (comenzada en 1441), todos ellos en Florencia, abandonó el estilo lineal y geométrico para adoptar otro más escultórico. En el primero de los edificios citados, por ejemplo, el interior no está compuesto sólo por muros planos, sino que éstos alternan con profundos nichos que se abren hacia un espacio interior octogonal.
 Junto con el pintor Masaccio, fue el primer maestro renacentista que recopiló las leyes de la perspectiva. Realizó dos pinturas siguiendo estas leyes, quizá entre 1415 y 1420, y también se cree que pintó el fondo arquitectónico de una de las obras primitivas de Masaccio. La influencia de Brunelleschi fue enorme entre sus contemporáneos y sus sucesores inmediatos, e incluso ha llegado hasta el siglo XX, dado que muchos arquitectos modernos lo consideran como el primer arquitecto racionalista. Murió en Florencia en 1446 y recibió sepultura en Santa María di Fiore.

A partir de los monumentos clásicos y de las realizaciones del románico toscano, creó un estilo arquitectónico muy personal, en el que desempeñan un papel fundamental las matemáticas, las proporciones y los juegos de perspectiva. En todos los edificios que llevan su firma, las partes se relacionan entre sí y con el todo mediante fórmulas matemáticas, de manera que, por ejemplo, una sección es la mitad o la cuarta parte del todo, etc. Entran en juego las combinaciones de diferentes figuras geométricas (cuadrado, círculo, triángulo), ya que para Brunelleschi, como buen renacentista, la estética no era un juego de azar sino el resultado de la correcta aplicación de una serie de leyes preestablecidas. Su característica principal consistía en el predominio del rigor matemático, marcado por el empleo de nervios ortogonales, líneas rectas, planos lisos y espacios cúbicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario