martes, 9 de marzo de 2010

PAOLO UCCELLO


PAOLO UCCELLO

Paolo Di Dono, llamado Paolo Uccello nació en Florencia en 1397.
Hijo de Dono Di Paolo, cirujano y barbero, y de Antonia di Giovanni del Beccuto. Aprendiz en la escuela de Lorenzo Ghiberti entre 1407 y 1414 tuvo ocasión de conocer a los pintores de más renombre: Masolino, Donatello y Michelozzo. Participó, en esa época, en la conclusión de la puerta del Baptisterio de Florencia, realizada por éste último.
Tras haber completado la formación de pintura, escultura, orfebrería y arquitectura, se unió, en 1424, a la compañía de los pintores de San Lucas y, un año más tarde, se le encomendó la reconstrucción de los mosaicos de la Basílica de San Marcos en Venecia, que habían quedado destruidos tras sufrir un incendio. En 1432 trabajó en la realización de la cúpula de la iglesia de Santa María del Fiore. 

Su primera obra maestra corresponde al año 1436: el enorme fresco para la catedral de Florencia en el que representó al condotiero Giovanni Acuto(el caudillo inglés John Hawkwood); la figura del condotiero a caballo es poderosa y está bien definida, pero lo que da la medida de su genio es el escorzo del cofre situado sobre una ménsula. En este escorzo se advierte ya la fascinación que sentía Uccello por la perspectiva, lo que da a sus realizaciones una singular originalidad e incluso algunas notas de excentricidad por los extremos a los que llevó los efectos de profundidad. Vasari lo presenta como un fanático de la perspectiva, a la que consideraba su «amante más dulce».

Otra de sus obras es San Jorge y el Dragón ejecutada entre 1439 y 1440 y el diluvio (1446-1448, mural del Claustro Verde de Santa María Novella, Florencia, Italia). Subsiste dañado otro mural con La creación de Eva y El pecado original. También podemos incluir La cacería nocturna.

San Jorge y el Dragón


 

 

                                                                                                                           

                                                                                                                                                                                                                                     Frescos de El diluvio, La creación de Eva y

El pecado original                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                La obra que plasma con mayor elocuencia esta atracción por la perspectiva, y también la más admirada de Uccello, son las tres tablas de La batalla de San Romano ejecutada entre 1456 y 1460 (un enfrentamiento armado entre Florencia y Siena), donde las armas rotas, los cadáveres y las patas de los caballos aparecen situados en un escenario enmarañado y complejo. Fue un encargo de los Médicis.

A Uccello se le atribuyen también numerosas obras al fresco en diversas ciudades italianas; las mejor documentadas de todas ellas son las escenas del Antiguo Testamento para el Claustro Verde de Santa Maria Novella (Florencia), en la actualidad muy deterioradas. Según Vasari, su amor a los animales, en particular a los pájaros, le valió el sobrenombre con el que se le conoce.
El 11 de noviembre de 1475 hizo testamento y murió un mes después.


Paolo Ucello es un artista del Quattrocento florentino. Es un pintor muy preocupado por la perspectiva. Usa mucho la geometría en su pintura, tanto en las figuras, como en la perspectiva o en la composición (muchos hablan de antecedente del cubismo). También su obra manifiesta el interés del artista por la luz. El tema que prefiere son las batallas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario